Lista de síntomas
Tómese un momento para evaluar sus síntomas de trastorno del sueño. Si respondió “sí” a alguna de estas preguntas, es posible que tenga apnea del sueño u otro trastorno del sueño.
- Yo ronco
- Experimento somnolencia diurna excesiva
- Me despierto jadeando por aire
- Me despierto con acidez de estómago/reflujo.
- Tengo problemas para perder peso
- Tengo dolores de cabeza por la mañana.
- Me resulta difícil mantenerme despierto mientras conduzco.
- Me han dicho que me duermo increíblemente rápido.
- Me han dicho que dejo de respirar mientras duermo.
Apnea del sueño
La apnea del sueño es el trastorno del sueño más común y afecta a más de 20 millones de estadounidenses. Si padece apnea del sueño, dejará de respirar durante el sueño debido a un bloqueo intermitente en la tráquea. La obstrucción respiratoria le obliga a despertarse repetidamente tosiendo o jadeando para reabrir las vías respiratorias. Este ciclo disruptivo se repite cientos de veces cada noche y provoca un sueño cada vez más perturbado e intranquilo.
La apnea del sueño no tratada puede tener consecuencias graves para la salud con el tiempo. Entre ellas se incluyen:
- Aumento de la incidencia de accidentes cerebrovasculares y muerte súbita
- Hipertensión
- Cardiopatía
- Depresión y ansiedad
- Diabetes tipo 2
La apnea del sueño también contribuye en gran medida a los accidentes automovilísticos, ya que los conductores privados de sueño tienen hasta 15 veces más riesgo de sufrir accidentes.
Síntomas de la apnea del sueño
Los síntomas de la apnea del sueño incluyen ronquidos fuertes y habituales y somnolencia diurna extrema.
La apnea del sueño tiene otras consecuencias médicas como depresión, cambios de humor, pérdida de memoria, aumento de peso, disfunción eréctil y dolores de cabeza.
Los riesgos cardiovasculares asociados incluyen:
- Ataques al corazón
- Ataque
- Hipertensión
- Ritmos cardíacos irregulares
- Insuficiencia cardiaca
- Muerte súbita
Un tratamiento adecuado puede mejorar los resultados cardiovasculares.
Factores de riesgo de la apnea del sueño
- Índice de masa corporal (IMC) superior a 30, aunque el 50 por ciento de las personas con apnea del sueño no son obesas
- Circunferencia de cuello grande (hombres: más de 17 pulgadas; mujeres: más de 16 pulgadas)
- Hombres (el doble de probabilidades de tener apnea del sueño que las mujeres)
- Amígdalas o adenoides grandes
- Otros atributos físicos distintivos incluyen tabique desviado, forma de la cabeza y el cuello, mentón hundido y lengua agrandada.
- Congestión o bloqueo nasal, por resfriado, sinusitis, alergias, tabaquismo, etc.
- Músculos de la garganta y la lengua que se relajan más de lo normal durante el sueño (posiblemente debido al alcohol o sedantes o a la edad avanzada)
- Antecedentes familiares de apnea del sueño, que pueden ser resultado de características anatómicas hereditarias o condiciones médicas que son genéticas.
Síndrome de movimiento periódico de las extremidades
El síndrome de movimiento periódico de las extremidades, que suele coexistir con la apnea del sueño, hace que las personas se despierten repetidamente con movimientos involuntarios, generalmente de las piernas. Durante las pruebas, se registran los movimientos de los músculos de las piernas del paciente para ayudar a diagnosticar este trastorno.
Narcolepsia
Menos común que la apnea del sueño, la narcolepsia es un trastorno genético del sueño que causa somnolencia diurna excesiva que puede interferir gravemente en la capacidad de una persona para funcionar adecuadamente.
El Centro de Medicina del Sueño realiza pruebas para detectar esta afección mediante una prueba de latencia múltiple del sueño (MSLT, por sus siglas en inglés). Esta prueba, que se realiza durante el día, puede medir objetivamente la somnolencia diurna excesiva para realizar un diagnóstico definitivo.
Insomnio
El insomnio, que suele ser consecuencia de la ansiedad o el estrés, puede reflejar en ocasiones un trastorno del sueño. El centro puede realizar pruebas para determinar la causa del insomnio.